Universidad Nacional "PEDRO RUIZ GALLO"

Universidad Nacional "PEDRO RUIZ GALLO"

miércoles, 11 de marzo de 2015

PERTENENCIA Y NO PERTENENCIA DE UN CONJUNTO

Pertenencia o no pertenencia de un conjunto
Irma Pardo

Mónica Amaya y Gladys Saldaña
María Brigones
Cueto González  y Olga  Lidia
Formamos un círculo con el hilo, colocando en el interior una goma, un lápiz y un lápiz adhesivo; la goma está dentro del círculo; la goma es un elemento que pertenece al conjunto, lo mismo pasa con el lápiz y el adhesivo; ahora, si se saca un elemento de ese conjunto, (por ejemplo: el lápiz) se tiene un nuevo conjunto, mientras que ese elemento ya no está en el conjunto. Los objetos que pertenecen a un conjunto están dentro del círculo, de lo contrario no pertenecen a él.
 La pertenencia o la no pertenencia, son las relaciones que vinculan a un elemento con un conjunto y así se hacen varias actividades.

Formar en el patio una ronda y realizar juegos  como “el rey manda”; y decir: “El rey manda que se agrupen las niñas que tienen trenzas, las que tienen vinchas, los que tienen 6 años, etc.”
Converse con los niños, procurando que cada uno exprese la razón por la cual integra determinado grupo y además que cada uno reconozca la característica común a todos .
De esta manera los niños preguntaran: ¿Soy niño? , ¿Tengo trencillas?, ¿tengo 6 años?, ¿Tengo chompa?, ¿Llevo pantalones?
Sus respuestas afianzaran la idea de pertenecer a determinado grupo
Nuestro Universo será el conjunto de los Números Naturales.
1º.- Escribe un conjunto T = { Números Naturales < 8 } por extensión.
 T = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 }
2º Al revisar sus elementos, preguntaremos:
a)¿ El 9 pertenece a T? No
b)¿El 1 pertenece a T? Si
c)¿El 5 pertenece a T? Si
d)¿El 11 pertenece a T? No
El símbolo que usaremos para indicar si un elemento pertenece a un conjunto es . Ej:  2 T
Y cuando el elemento no pertenezca al conjunto escribiremos .Ej: 8 T

Nuestro U (Universo) será “los animales domésticos”
 P = { gato, pato, pollos, gallina, perro……….. }
Contesta colocando o según corresponda( en la pizarra)
Gato P                         Pollo P       
Caballo P                     Jirafa P        
Camello P                     León P

Reconocimiento de conjuntos. 
Es la acción con la cual los niños reconocen y nombran conjuntos dados teniendo en cuenta características esenciales para la formación del conjunto.
En esta etapa el primer paso de la acción   es: 
1.La percepción por parte del niño del conjunto formado por el maestro. 
 2. Búsqueda de la  palabra que denominará ese conjunto,  determinando las  características fundamentales de los elementos que integra el conjunto. 
 Aquí no se acompaña el  análisis  con la  acción práctica del  niño por ello la  exigencia al pensamiento es mucho mayor, es decir que está más vinculada a los  procesos mentales. El niño no solo tiene que comparar entre sí los objetos seleccionados, sino que también tiene que compararlos con los que quedan en el dominio básico para estar seguro que no queda ningún objeto que pertenezca al conjunto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario